Ir al contenido principal

SIGNOS ORTOGRÁFICOS

Resultado de imagen para SIGNOS ORTOGRAFICOS



SIGNOS ORTOGRÁFICOS


Los signos ortográficos o marcas gráficas, que no están constituidos ni por números ni por letras, aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación, por lo que tienen asignados determinados usos y valores establecidos por convención. Se dividen en signos de puntuación, signos diacríticos y signos auxiliares (OLE, p. 278):

 a) Signos de puntuación. Sus funciones consisten en marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto. Estos signos en español son los siguientes: coma, comillas, corchetes, paréntesis, dos puntos, punto, puntos suspensivos, punto y coma, raya, signos de interrogación y de exclamación.

 b) Signos diacríticos. Situados sobre una letra, tiene carácter distintivo: diéresis y tilde. 

c) Signos auxiliares. Tienen la peculiaridad de que forman un inventario abierto, en función de los distintos ámbitos del conocimiento donde se apliquen, por lo que sus funciones son muy variadas, como se verá. Los más comunes son: antilambda, apóstrofo, asterisco, barra, calderón, flecha, guion, llave, y párrafo. Algunos signos ortográficos son dobles, es decir, están constituidos por dos elementos, uno de apertura y otro de cierre. Son de este tipo los siguientes: antilambda, comillas, corchetes, llaves, paréntesis, signos de interrogación y de exclamación. 

Comentarios